LA CIENCIA DEMUESTRA QUE LOS VÓMITOS DEL AYAHUASCA EXPULSAN EL CORTISOL ACUMULADO POR EL ESTRÉS CRÓNICO DESINTOXICANDO EL CUERPO

La doctora Ana C. de Menezes Galvao y su equipo en Brasil analizaron en 2018 los niveles en sangre de cortisol en personas con depresión después del proceso de purga y comprobaron que los niveles de cortisol se regulan y estaban en niveles sanos después de ello. Esta hormona es vital para los humanos y para funcionar en la vida porque nos ayuda a correr del peligro pero cuando se vive en un estado de hipervigilancia , preopupación crónica o rumiación por peligros inventados y «leones imaginarios» nos intoxicamos endógenamente al secretarlo en exceso empeorando los desordenes de ansiedad y la depresión. La ayahuasca hace que se expulse el exceso de cortisol y reconduce al cuerpo hacia una homeostasis y a las comprensiones necesarias para poder vivir desde un estado de paz interior y autoabrazo. Se comprueba así por lo tanto que los vómitos lejos de ser un «efecto secundario» cumplen una función de purga físico-emocional. Además en la ayahuasca los vómitos no ocurren aleatoriamente sino como consecuencia de una comprensión, de un alivio de emociones o expresiones retenidas. No son producto de que la ayahuasca sea tóxica ya que no lo es como demostró el doctor Jordi Riba en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, esta purga hace esta medicina inteligente muy completa.

Video explicativo por Dr. Draulio Araujo:

Resumen y link del estudio:

«La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo de alta prevalencia, que afecta a unos 350 millones de personas, y alrededor del 30% de los pacientes son resistentes a los medicamentos antidepresivos disponibles actualmente. La evidencia reciente de un ensayo controlado aleatorizado (ECA) respalda los rápidos efectos antidepresivos de la ayahuasca psicodélica en la depresión resistente al tratamiento. El objetivo de este estudio fue explorar el efecto de la ayahuasca sobre el cortisol plasmático y la respuesta de cortisol salivar al despertar, en el mismo grupo de pacientes resistentes al tratamiento (MD) y en voluntarios sanos (C). Los sujetos recibieron una dosis única de ayahuasca o placebo (sesión de dosificación), y se midió la respuesta de cortisol plasmático y salivar al despertar al inicio (antes de la sesión de dosificación) y 48 h después de la sesión de dosificación. La evaluación inicial (D0) mostró una respuesta de cortisol salivar al despertar atenuada e hipocortisolemia en los pacientes, con respecto a los controles sanos. El cortisol salival también se midió durante la sesión de dosificación, y observamos mayores aumentos tanto para C como MD que ingirieron ayahuasca que placebo. Después de 48 h desde la sesión de dosificación con ayahuasca, la respuesta de cortisol salival al despertar de los pacientes es similar a la detectada en los controles. No se observaron cambios significativos en los niveles plasmáticos de cortisol 48 h después de las sesiones. Por lo tanto, estos hallazgos apuntan a nueva evidencia sobre la modulación de los niveles de cortisol salival como resultado de una sesión de ayahuasca, tanto en voluntarios sanos como depresivos. Considerando que el cortisol actúa en la regulación de distintas vías fisiológicas, procesos emocionales y cognitivos, se asume que está críticamente involucrado en la etiología de la depresión y su regulación parece ser importante para el tratamiento y la remisión de la depresión mayor, el uso de ayahuasca como antidepresivo debería investigarse más a fondo. Además, este estudio resalta la importancia de los psicodélicos en el tratamiento de los trastornos mentales humanos.»

Link al estudio médico completo:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29867608

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *