¿ SABÍAS QUE MUCHAS ETNIAS INDÍGENAS Y RELIGIONES AYAHUASQUERAS NO DEJAN QUE LA MUJER ESTÉ PRESENTE CUANDO SE COCINA LA AYAHUASCA PORQUE DICEN QUE «SE ESTROPEA EL REMEDIO»? y ¿SABÍAS QUE TAMPOCO LAS MUJERES NO PUEDEN FACILITAR AYAHUASCA HASTA QUE NO TIENEN LA MENOPAUSIA MIENTRAS QUE LOS HOMBRES SI PUEDEN COMPARTIRLA SIENDO JÓVENES? y ¿ SABÍAS QUE LA MUJER TAMPOCO LE DAN AYAHUASCA SI ESTÁ MENSTRUANDO?

Ha llegado el momento de hablar de comportamiento machista revestido de tradición y pseudosabiduría ancestral que sirve para excluir a las mujeres en una manera de perpetuar a algunos hombres en lugares de falso poder con la excusa de que así las protegen o protegen a otros.

En mi experiencia de más de 11 años trabajando con ayahuasca he tomado ayahuasca cocinada por un grupo en el que algunas mujeres estaban menstruando. Fué estando en el Putumayo cuando fuimos un grupo allí y algunas mujeres que menstruaban se negaron a excluirse y el taita que estaba allí que era bastante abierto a cambiar sus creencias aceptó. El resultado fue una medicina maravillosa que trajo mucha sanación , liberación y claridad a los cientos de personas que la tomaron en los meses posteriores, nadie se confudió ni se volvió loco. También he dado ayahuasca a cientos de mujeres con menstruación que han tenido procesos maravillosos y sin complicaicones y los que estaban alrededor no enloquecieron como se dice supersticiosamente en algunos entornos «chamánicos» que pudiera ocurrir, incluso facilitadoras que trabajan conmigo han decidido dar ayahuasca como facilitadoras estando con la menstruación y han vivido procesos maravillosos todos los participantes . Respecto a la facilitación de la ayahuasca es sabido que las mujeres tienen vetado y prohibido dar ayahuasca hasta que no hayan llegado a la «menopausia», esto reduce la capacidad de la mujeres para acompañar procesos de sanación a si sangran o no por su vagina en vez de a su empatía, amor y conocimientos. Son contadas las «maimas» que dan medicina, probablemente entre un 5 o un 10% frente a los taitas que representan el 90 o 95%. Además tampoco ocupan puestos politicos en los cabildos que son en su mayoría conformados por políticos indígenas hombres como se puede ver en fotos publicadas en facebook por ellos mismos. En Perú algunas mujeres shipibo dan ayahuasca siempre y cuando hayan pasado la menopausia también y las que lo hacen de jovenes se alejan para no ser enjuiciadas por su comunidad de origen. La situación se volvió insostenible en las yawanawa de Brasil que se rebelaron hace 10 años contra esta tiranía como podrán leer en el artículo del periódico «el mundo» titulado «la rebelión de las amazonas del siglo xxi» cuyo enlace les dejo más abajo donde varias mujeres se enfrentaron a esta detentación del poder para servir medicina custodiada celosamente por algunos hombres temerosos de ceder su posición.

Además esto no es algo que ocurra solo en la tradición indígena sino que también ocurre en religiones como el santo daime como así lo corrobora el trabajo de campo realizado por Paulina Valamiel para Chacruna Latinoamérica donde dice como las mujeres con menstruación no pueden estar cuando se cocina la ayahuasca porque «estropean el daime». En esta religión también los hombres y mujeres toman ayahuasca separados . Les dejo el enlace del articulo abajo también. Respecto a que las mujeres no tomen cuando estén con la mesntruación no existen contraindicaciones fisicas porque aunque la ayahuasca es vasodilatadora no lo es hasta el punto de llegar a incrementar el sangrado y respecto a la sensibilización emocional que tienen las mujeres en el período puede solventarse con que tomen un poco menos de dosis. Lo que no es adecuado es que esta estigmatización se enmascare diciéndole a las mujeres que es para protegerlas y cuidarlas o adulándolas diciendo que la mujer abre un portal interior en su menstruacion y que es demasiado poderosa como para tomar ayahuasca o darla en ese periodo para así enmascarar de potencial lo que en el fondo ven como una impureza que ensucia el remedio. Como decía Milan Kundera «no hay nada que deje mas indefenso a un ser humano que el halago». Entonces siendo 2025 ¿como las mujeres siguen tolerando esta segregación? ¿ Por qué siguen sometiéndose a estas tradiciones limitantes a cambio de una falsa aceptación y reconocimiento de la comunidad? ¿No están al negarse este poder sometiéndose a algo que es el fondo saben que les es amargo tragar? ¿No es una forma de prostitución el asentir a estas supersticiones para no ser amonestadas por el dogmatismo de los hombres «guardianes de la tradición? Prostituirse es decir «si» cuando quieres decir «no» y decir «no» cuando quieres decir «si». Si has llegado hasta aquí leyéndome mujer ha llegado el momento de ocupar tu lugar y si eres hombre te ha llegado también el momento de alzar la voz ante esta injusticia o de cambiar tu manera de pensar. Yo nunca tuve que cambiarla pues me crié como facilitador en una escuela donde la mujer era reconocida y ahora codirijo una organización conformada por un 90% de facilitadoras. Se acabaron ya las tonterías, llegó el momento de la verdad y de ver a la mujer y su medicina brillar en todo su esplendor.

Sergio Sanz Navarro

La rebelión de las Amazonas:
https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/sociedad/2017/06/11/593c0a59e5fdea6f368b4576.html

Ayahuasca y menstruación:
https://www.chacruna-la.org/articulos-es/ayahuasca-y-menstruacin-experiencias-de-mujeres-daimistas