:Una dosis única de 5-MeO-DMT estimula la proliferación celular, la supervivencia neuronal y los cambios morfológicos y funcionales en el giro dentado ventral de ratones adultosLa zona subgranular (SGZ) del giro dentado (DG) es una de las pocas regiones en las que la neurogénesis se mantiene durante la edad adulta. Se cree que las neuronas recién nacidas en esta región codifican información temporal sobre recuerdos contextuales parcialmente superpuestos. La 5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT) es un compuesto natural capaz de inducir un poderoso estado psicodélico. Recientemente, se ha sugerido que los análogos de la DMT pueden usarse en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. Debido al fuerte vínculo entre la neurogénesis alterada y los trastornos del estado de ánimo, probamos si la 5-MeO-DMT es capaz de aumentar la proliferación de células del DG. Demostramos que una única inyección intracerebroventricular (ICV) de 5-MeO-DMT aumenta el número de células de bromodesoxiuridina (BrdU+) en ratones adultos con DG. Además, utilizando un animal transgénico que expresa la recombinasa Cre dependiente de tamoxifeno bajo el promotor de doblecortina, encontramos que los ratones tratados con 5 Meo-DMT tenían un mayor número de células granulares DG (GC) recién nacidas. También demostramos que estas GC DG tienen una morfología dendrítica más compleja después de 5-MeO-DMT. Por último, las GC recién nacidas tratadas con 5-MeO-DMT, muestran potenciales de poshiperpolarización (AHP) más cortos y un umbral de potencial de acción (PA) más alto en comparación. Nuestros hallazgos muestran que 5-MeO-DMT afecta la neurogénesis y este efecto puede contribuir a las conocidas propiedades antidepresivas de los compuestos derivados de DMT.Las triptaminas psicoactivas son una clase de moléculas que actúan como neurotransmisores en el cerebro de los vertebrados (Jacob y Presti, 2005 ). La N,N-dimetiltriptamina (DMT) y sus análogos están estrechamente relacionados con la 5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT), se pueden encontrar en una gran variedad de plantas en América del Sur, con una diversidad aún mayor de análogos químicos (Geyer et al., 2010 ; Greene, 2013 ). La 5-MeO-DMT es un agonista de la serotonina que actúa de manera no selectiva en los receptores 5-HT2A > 5-HT2C > 5-HT1A (Szabo et al., 2014 ). Sin embargo, se ha informado en otros lugares que la NN-DMT también actúa en muchos receptores de glutamato, dopamina y acetilcolina (Carbonaro y Gatch, 2016 ). Sería interesante saber si el 5-MeO-DMT tiene el mismo efecto que su análogo en esos receptores. El 5-MeO-DMT es análogo del N,N-DMT, uno de los principales ingredientes activos de la Ayahuasca , una decocción milenaria utilizada como sacramento por tribus indígenas sudamericanas, conocida por inducir poderosos estados alucinógenos cuando se administra con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO; Araújo et al., 2015 ). En la actualidad, la Ayahuasca es utilizada por muchas iglesias sincréticas de forma ritualística, como una forma de curar muchas enfermedades físicas y mentales con o sin conocimiento científico sobre los efectos (Frecska et al., 2016 ). Estudios recientes también sugieren que la Ayahuasca puede tratar potencialmente la depresión recurrente (Osório Fde et al., 2015 ; Sanches et al., 2016 ) incluso en un marco controlado con placebo (Palhano-Fontes et al., 2018 ).Los déficits en la neurogénesis adulta están asociados con la fisiopatología de la depresión y la modulación de la neurogénesis está detrás de la acción de varios antidepresivos (Santarelli et al., 2003 ). Los inhibidores de la recaptación de serotonina, por ejemplo, rescatan los niveles normales de neurogénesis en modelos animales de depresión (Duman et al., 2001 ; Lledo et al., 2006 ; Perera et al., 2007 ; Sahay y Hen, 2007 ; Hill et al., 2015 ; Noto et al., 2016 ). Se sabe que la neurogénesis adulta ocurre en dos sitios en el cerebro, la zona subgranular (SGZ) del giro dentado (DG) y la zona subventricular (SVZ) del ventrículo lateral (Gould, 2007 ). Existe cierto debate sobre si la neurogénesis de la SVZ responde o no a los trastornos del estado de ánimo y a las drogas psicoactivas (Encinas et al., 2006 ; Hanson et al., 2011 ; Ohira y Miyakawa, 2011 ), pero el efecto de los trastornos del estado de ánimo en la proliferación de células radiales gliales (RGL) de la SGZ y la supervivencia neuronal se ha descrito prolíficamente (Castrén y Hen, 2013 ). Curiosamente, los alcaloides de una de las plantas utilizadas en la infusión de ayahuasca estimulan la neurogénesis in vitro (Morales-García et al., 2017 ); sin embargo, no se sabe si la neurogénesis adulta in vivo se ve afectada por las triptaminas psicoactivas.En este estudio, probamos si una dosis única de 5-MeO-DMT afecta la neurogénesis en ratones. Descubrimos que después de una única inyección intracerebroventricular (ICV) de 5-MeO-DMT, la proliferación celular en el DG fue significativamente mayor en comparación con la solución salina. Además, el número de células DCX::tdTom+ también es mayor para el grupo experimental, estas mismas células granulares del DG (GC) muestran árboles dendríticos más complejos en comparación con los animales de control. Finalmente, descubrimos que la duración del potencial de poshiperpolarización (AHP) fue más corta y el umbral del potencial de acción (PA) más alto en las neuronas recién nacidas de ratones tratados con 5-MeO-DMT.Autores del estudio cientifico:Rafael Vitor Lima da Cruz , 1, * Thiago C. Moulin , 2 Lyvia Lintzmaier Petiz , 1 y Richardson N. Leão 1, 3, Este estudio se llevó a cabo de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Nacional de Control de la Experimentación Animal (CONCEA) de Brasil. El protocolo fue aprobado por la institución local de cuidado de animales de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Protocolos 041/2014 y 015.004/2017).Articulo cientifico completo:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6131656/
AYAHUASCA PARA LIBERARSE DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA. EVIDENCIA CIENTÍFICA Y CLÍNICA
Os comparto aquí traducidas las conclusiones de los dos principales articulos cientificos que han demostrado